¿Qué es?
¿Cómo se transmite?
¿Cuáles son sus síntomas?
- Entre los signos más comunes de la leishmaniosis canina encontramos:
- Pérdida de peso.
- Alteraciones en el pelo (Alopecia, dermatitis exfoliativa, etc).
- Presencia de heridas que no cicatrizan.
- Apatía.
- Linfoadenomegalia. (Aumento ganglios linfáticos).
- Los signos clínicos avanzados son:
- Insuficiencia renal.
- Insuficiencia hepática.
- Cojeras intermitentes (Poliartritis).
- Conjuntivitis, Uveitis.
- Sangrado nasal (Vasculitis).
- Además existen otros signos poco comunes como:
- Problemas cardiorrespiratorios.
- Problemas digestivos (Colitis ulcerativa).
- Desórdenes neurológicos (Encefalitis).
¿Cómo se diagnostica?
- Examen clínico y realizando Test de Leishmania, se necesita obtener muestra de sangre y en unos minutos se obtienen los resultados (SNAP 4Dx) .
- (ELISA) Enzyme-Linked Immunosorbent Assay, consiste en la detección de anticuerpos específicos contra el parásito Leishmania en la sangre del animal, se analiza en un laboratorio especializado.
- Otra prueba es la serología de inmunofluorescencia indirecta (IFAT), simimlar a la anterior pero el anticuerpo está marcado con fluorescencia. Es más específica y de alta sensibilidad.
- Visualizar parásito al microscopio de muestra citológica (lesión cutánea, ganglio o de la médula ósea).
- Mediante un hemograma, mostrará determinados valores alterados, puede presentar: hiperglobulinemia, hipoalbuminemia, anemia.
- Mediante PCR para detectar el ADN del parásito.
¿Cuál es su tratamiento?
La Leishmaniosis canina es una enfermedad crónica y el tratamiento no elimina el parásito al 100% pudiendo producirse recaídas, por lo que se recomiendan visitas periódicas al veterinario.
- Medicamentos vía intravenosa o subcutánea como el antimonio o el allopurinol.
- Tratamientos complementarios como la terapia con láser, la homeopatía o la acupuntura.
El tratamiento varía en función de la gravedad de la enfermedad, la respuesta de cada perro al tratamiento inicial.
¿Cómo podemos prevenirla?
- Vacunación anual, desde los seis meses de edad.
- En zonas endémicas (Como el caso de Andalucía) usar repelentes contra el vector (collares, pipetas spot-on, etc) sobretodo en los meses de calor.
La Pantera Negra – Conoce más sobre este especie
La pantera negra es un término comúnmente utilizado que se refiere a ciertos grandes felinos con un pelaje de color…
El Gato Abisinio – Razas de Gatos
Origen de la raza El gato abisinio es una raza fascinante que ha capturado la atención de amantes de los…
Probióticos para perros: Todo lo que necesitas saber
¿Qué son los probióticos para perros? Los probióticos para perros son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, ofrecen…
Todo lo que Necesitas Saber sobre la Leucemia Felina
¿Qué es la Leucemia Felina? La leucemia felina es una enfermedad viral que afecta principalmente a los gatos domésticos y silvestres….
¿Por qué no todos los felinos ronronean?
Los felinos son un grupo diverso de mamíferos que pertenecen a la familia Felidae, y su capacidad para producir una…
Todo sobre los perros Dálmata – Razas de Perros
Origen de la raza La raza de perros Dálmata tiene un origen fascinante que se remonta a varios siglos atrás,…